¿Te apetece pasar un fin de semana en Valencia combinando gastronomía local, tranquilos arrozales y azoteas secretas? Explora la ciudad de otra manera en bicicleta, desde la playa hasta la Albufera, pasando por los mejores lugares para tomar una copa o degustar una auténtica paella. Te esperan nuestras direcciones favoritas y consejos de expertos.
Valencia es sin duda una de las ciudades más agradables de Europa para recorrer en bicicleta. Gracias a sus kilómetros de carriles bici y a su relieve completamente llano, ofrece un entorno ideal para una escapada tranquila y exótica. Desde el centro histórico hasta los arrozales de la Albufera, pasando por las playas y los mercados locales, todo se descubre fácilmente sobre dos ruedas.
Aquí te compartimos nuestra ruta favorita, de tres días, con nuestras direcciones preferidas para comer, tomar algo o disfrutar de la ciudad como un local. Entre tradiciones, gastronomía y rincones secretos, prepárate para enamorarte de Valencia.

Valencia como nunca la has visto: 3 días en bicicleta entre tapas, mar y arrozales
Dia 1 – el centro historico y los sabores locales
Empieza el día en la Plaza de la Virgen, el corazón palpitante del casco antiguo. Siéntate en la terraza de Brunch Corner para desayunar frente a la catedral y la basílica: tostadas con tomate, zumo natural y una mañana tranquila.
Continúa con una visita al Mercado Central, una joya arquitectónica donde puedes descubrir productos locales (solo abre hasta las 15:00, cerrado los domingos). Justo enfrente, la Lonja de la Seda, antigua bolsa de seda clasificada por la UNESCO, merece una visita.
Luego dirígete al barrio de Ruzafa para un almuerzo más creativo, con tapas modernas y cocina fusión. De camino, haz una parada para probar una horchata en Santa Catalina, la horchatería más antigua de Valencia, ideal para descubrir esta bebida típica hecha con chufa.
Por la tarde, visita el Museu Faller, o piérdete por las callecitas del barrio Botánico, un rincón tranquilo con un jardín botánico poco conocido.
Por la noche, cena en Taberna La Samira, una bodega auténtica y acogedora donde los productos del mercado son los protagonistas. Dos plantas, botellas en las paredes y platos típicos para una noche inolvidable.
Para leer también :https://www.buenapart.com/pourquoi-acheter-maison-valence-espagne/
Dia 2 – Parque del Turia, ciudad de las Ciencias y la playa
Súbete a la bici y cruza el Parque del Turia, un antiguo cauce de río convertido en un corredor verde de 9 km. Es el pulmón verde de la ciudad, lleno de corredores, familias, músicos e incluso jugadores de béisbol. En el camino, encontrarás la impresionante Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanogràfic, uno de los acuarios más grandes de Europa.
Sigue hasta el barrio de Cabanyal, un antiguo pueblo de pescadores con un encanto auténtico. Su ambiente popular, sus casas de colores y sus bares de mariscos le han valido el título de “barrio más auténtico de Europa”. Para conocerlo mejor, mira nuestro vídeo sobre el Cabanyal.
Almuerza con los pies en la arena en la Patacona o la Malvarrosa, según el ambiente que busques. De mayo a octubre, los chiringuitos están abiertos: zumos frescos, paella, tapas y tumbonas para una verdadera pausa frente al mar.
El regreso al centro se puede hacer tranquilamente por el puerto o siguiendo de nuevo el Turia. Al final del día, sube a un rooftop: para una vista panorámica del centro, prueba Atenea Sky o Blanq Hotel (con vistas a las Torres de Serranos). Si prefieres un ambiente más moderno, el rooftop del Hotel Estimar es una excelente novedad.
A leer también :
https://www.buenapart.com/quartier-cabanyal-valence-espagne/
Dia 3 – Vida tranquila, tradiciones y arrozales en la Albufera
Comienza la mañana por las callejuelas del centro con un café en Mestizo Café, un lugar tranquilo con mucho encanto. Luego dirígete a Ruzafa, el barrio bohemio de Valencia, a menudo comparado con Le Marais de París. Su mercado cubierto, sus galerías y sus cafés artísticos merecen una visita.
Por la tarde, pon rumbo al Parque Natural de la Albufera, a solo 10 km al sur de la ciudad. Esta zona protegida de más de 20.000 hectáreas es una joya natural. Allí encontrarás:
– el lago de agua dulce más grande de España
– arrozales hasta donde alcanza la vista (el arroz de la paella viene de aquí)
– bosques de pinos y dunas costeras
En el pueblo de El Palmar, famoso por su cocina tradicional, reserva mesa en Rek, una de nuestras direcciones favoritas para disfrutar una auténtica paella valenciana (con pollo, conejo y judía verde), con vistas a los arrozales.
Antes del atardecer, disfruta de un paseo en barca por el lago. Un pescador local te enseñará la laguna bajo la luz dorada del final del día. Es uno de los mejores lugares cerca de Valencia para ver el atardecer.
De vuelta en la ciudad, termina el fin de semana en la Plaza del Carmen, con una cena en La Pitusa, frente a una bonita fuente y una iglesia iluminada. Una última copa, un último paseo… y recuerdos inolvidables.
A leer también :
https://www.buenapart.com/residence-secondaire-valence-espagne/
Resumen
Valencia se descubre mejor lentamente, en bicicleta, recorriendo sus calles coloridas, jardines tranquilos, tradiciones locales y sabores auténticos.
Este fin de semana entre mar, ciudad y naturaleza es uno de nuestros favoritos… ¡y esperamos que también se convierta en uno de los tuyos!
¿Quieres un acompañamiento personalizado para mudarte a Valencia? ¡Contáctanos!