Muchos todavía dudan: ¿conviene comprar ahora o esperar hasta 2026 para invertir en bienes raíces en Valencia?
El mercado inmobiliario en Valencia ha estado creciendo de manera explosiva durante varios años, impulsado por una demanda creciente, tasas de interés históricamente bajas y grandes proyectos urbanos que transformarán la ciudad. Pero los precios suben rápidamente y las oportunidades no permanecerán disponibles por mucho tiempo.
En este artículo, descubrirá en detalle las tendencias actuales, las ventajas de comprar hoy, los riesgos de esperar, así como todo lo que necesita saber sobre la fiscalidad y los proyectos que moldean el futuro de Valencia. Una guía completa y clara para ayudarle a tomar la mejor decisión y asegurar su inversión inmobiliaria en España.

Descubra por qué invertir en bienes raíces en Valencia, España, en 2025 es una oportunidad que no puede dejar pasar. Análisis del mercado, consejos de compra y perspectivas de futuro para asegurar el éxito de su inversión inmobiliaria en Valencia.
Muchos compradores todavía dudan : ¿Conviene lanzarse ahora o esperar hasta 2026 para comprar en Valencia?
1. Estado actual del mercado inmobiliario en Valencia (2025)
El mercado inmobiliario de Valencia ha estado en constante crecimiento desde 2014 y sigue alcanzando poco a poco a sus grandes ciudades competidoras como Barcelona, Madrid o Málaga. Este dinamismo se sostiene por una fuerte demanda de alquiler, un creciente atractivo turístico y numerosos barrios nuevos en desarrollo.
Toda la periferia de Valencia está experimentando un rápido aumento del precio por m², a diferencia del centro de la ciudad y Ruzafa (el barrio del marjal), donde el aumento de precios es más moderado. En la Comunitat Valenciana, el mercado inmobiliario bate récords, impulsado por una oferta insuficiente frente a una demanda sostenida.
En julio de 2025, el precio medio de los alquileres alcanzó 13,94 €/m² al mes, lo que supone un aumento del 1,5 % en un mes y del 11,8 % en un año. Para un apartamento de 80 m², esto representa 1.115 € mensuales frente a 998 € el año anterior.
El aumento de los alquileres afecta a 28 de las 34 municipalidades analizadas, con subidas impresionantes en Moncada (+39,3 %), Paterna (+38,7 %) y Burjassot (+34,3 %). Los alquileres más altos se encuentran en Alboraya (17,77 €/m²), Benidorm (16,97 €/m²), Valencia (16,56 €/m²) y Canet d’En Berenguer (16,11 €/m²). Los más asequibles son Alcoy (6,69 €/m²), Elda (7,73 €/m²) y Vinaròs (7,81 €/m²).
2. factores que impulsan a comprar ahora en Valencia
En Valencia, el aumento del precio por m² es imparable. En 12 meses, alcanza un +21,6 %, llevando el precio medio por m² a 2.919 euros, con un crecimiento trimestral del 2,9 %. La ciudad supera así su récord histórico anterior.
Entre las grandes ciudades españolas, Valencia se sitúa justo después de Madrid en términos de crecimiento, por delante de Málaga (+20,3 % en un año), Palma (+18,5 %), Alicante (+16,2 %) y Salamanca (+15,1 %). Otros mercados importantes como Sevilla (+13,8 %), San Sebastián (+9,8 %) o Bilbao (+7,3 %) también siguen esta tendencia al alza.
¿Por qué bajan los tipos de interés de los créditos hipotecarios en España?
Los tipos de interés de los préstamos inmobiliarios en España están actualmente muy bajos, a menudo cerca del 2 %, por varias razones:
El Banco Central Europeo mantiene los tipos bajos para apoyar la recuperación económica.
La competencia entre bancos ofrece tipos atractivos para captar nuevos clientes.
El perfil de los prestatarios se percibe como menos riesgoso.
La inflación moderada limita la necesidad de subir los tipos.
Estas condiciones facilitan el crédito, haciendo la compra de vivienda más accesible para particulares e inversores, incluidos los extranjeros.
3. Oportunidades inmobiliarias en España: por qué actuar antes de que los precios se disparen
El mercado inmobiliario español, y Valencia en particular, aún ofrece oportunidades de compra a precios razonables. Pero estas oportunidades podrían desaparecer rápidamente.
¿Por qué? Porque los precios suben rápido y muchos expertos consideran que pronto alcanzarán los de las grandes capitales europeas como París, Berlín o Ámsterdam.
Factores que explican este rápido aumento:
Fuerte demanda de alquiler y compra.
Oferta limitada de inmuebles disponibles.
Tipos de interés históricamente bajos que fomentan la inversión.
Interés creciente de compradores extranjeros, atraídos por la calidad de vida, el clima y la infraestructura.
Comprar ahora significa aprovechar precios aún asequibles antes de que se disparen y anticipar el aumento de los alquileres, que suele seguir al de los precios de compra. Actuar pronto asegura una futura plusvalía.
4. Argumentos para esperar hasta 2026
Algunos prefieren esperar, mencionando una posible desaceleración o corrección de precios. El mercado podría experimentar una ligera caída si:
La demanda disminuye.
Los tipos de interés suben.
La economía se ralentiza.
En este caso, la caída probablemente sería moderada, ya que la demanda sigue siendo sólida y los proyectos urbanos limitan la oferta de nuevas viviendas. Esta estabilización podría ser interesante para compradores pacientes.
5. Posible evolución de la fiscalidad inmobiliaria en España
La fiscalidad inmobiliaria en España es compleja y puede evolucionar, especialmente para compradores extranjeros.
Actualmente, los no residentes, especialmente los fuera de la UE, suelen enfrentar impuestos de compra más altos que un residente español o ciudadano europeo residente en España. Por ejemplo, los impuestos de transmisión (ITP) y otros gravámenes pueden ser mayores para no residentes fuera de la UE.
Esta diferencia busca favorecer la inversión local o europea, regulando la compra por extranjeros fuera de la UE. Sin embargo, expertos anticipan una posible armonización futura para atraer inversión extranjera, reduciendo la brecha entre compradores europeos y no europeos.
Ejemplo:
Comprador residente europeo: ~10 % de impuesto sobre el precio de compra.
Comprador no residente fuera de la UE: 15 % o más.
Se aconseja a los compradores fuera de la UE actuar pronto para aprovechar las condiciones actuales.
6. Proyectos urbanos en Valencia que influirán en el mercado inmobiliario
Valencia experimenta una transformación urbana importante que impactará en el mercado inmobiliario.
Principales proyectos:
Túnel ferroviario y nueva estación central: Conecta norte y sur, liberando terrenos para ampliar el Parque Central y construir nuevas viviendas.
Ampliación del Parque del Turia hasta el mar: Espacio verde continuo para peatones y ciclistas.
Zona de bajas emisiones (LEZ): Reducir la contaminación y fomentar transporte limpio.
Modernización de la Plaza del Ayuntamiento: Más verde y peatonal.
Nuevo estadio Nou Mestalla: Capacidad para 70.000 espectadores, aumentando la visibilidad de Valencia.
Estos proyectos incrementarán la demanda inmobiliaria, valorizarán los inmuebles cercanos y crearán oportunidades de inversión anticipando el crecimiento de la ciudad.
7. Escenarios y consejos de un agente inmobiliario local
Escenario optimista: Mercado en crecimiento continuo
El mercado seguirá creciendo gracias a los proyectos urbanos, la mejora de infraestructuras y el creciente atractivo de la ciudad. Los precios deberían subir de forma constante, ofreciendo plusvalías a medio y largo plazo.
Escenario pesimista: Ligera corrección
El mercado podría experimentar una ligera caída si suben los tipos o se ralentiza la economía, pero esta sería moderada, dado que la demanda sigue siendo fuerte y los proyectos urbanos limitan la oferta. Esto puede ofrecer oportunidades a compradores pacientes.
Consejo:
Actúe con prudencia y estrategia. Invierta en barrios en desarrollo cercanos a proyectos urbanos para asegurar una valorización duradera. Infórmese sobre la fiscalidad local y posibles ayudas, especialmente si es extranjero. Trabaje con un agente inmobiliario local experimentado para asegurar su compra y encontrar las mejores oportunidades.